lunes, 9 de diciembre de 2013

Castlevania: Lords Of Shadow

Castlevania: Lords Of Shadow es un juego desarrollado por MercurySteam, una empresa española que nos ha dejado en un buen nivel después de este juegazo que, por desgracia, el nombre "Castlevania" le ha llevado a que muchos lo critiquen por ser un reebot de la saga. Si queréis más información de MercurySteam y sus desarrollos., os dejo este bonito PDF. y producido por KONAMI, que podeis ver información en Google Doc aquí.

Disponible para Xbox360/PS3/PC

Cuando me compré este juego, después de ver numerosos trailers, pensé que era un hack'n'slash bueno, pero que sería como siempre: Una historia corriente, espectacular y épico, pero bastante vacío. Cuando vi que tenía dos discos la verdad es que me sorprendí, porque sabiendo que no tenía ningún tipo de juego online (cosa que agradecí) significaba que, o tenía mucho contenido, o que tenía una historia larga. 

Una vez comencé a jugar y conocí al protagonista, cuya historia es la de un huérfano abandonado en una orden de caballeros que lo crió y entrenó para luchar contra las fuerzas sobrenaturales y que, pocos días antes de comentar el juego, su esposa es asesinada y él está sediento de venganza, pues la verdad, me pareció muy típica, pero una vez avanzas por esos terrenos impresionantes, llenos de vegetación, con una buena banda sonora y unos buenos gráficos pues te quedas un poco boquiabierto, además de que el protagonista tiene un buen surtido de combos con la Cruz de combate, que es un claro homenaje al clásico látigo que solían portar los Belmont en los juegos originales de Castlevania.

Los combates son muy épicos y con enemigos muy variados.
A pesar de que fue criticado en su momento por no tener mucho que ver con la línea argumental de los Castlevania clásicos, fue muy bien valorado por la crítica, eso sí, bebe muchísimo de juegos como God Of War, Shadow Of The Colossus y Devil May Cry.

De God of war ha cogido su sistema de combate, aunque mejorado, a mi parecer, ya que no se hace tan simple, además de que tiene muchísimos combos que desbloquearemos con la experiencia obtenida de los monstruos que asesinemos. Del gran Shadow Of the Colossus ha tomado las batallas contra jefes colosales, mención especial la del troll (la imagen de ahí arriba) o la de los gigantes.

En cuanto al apartado de historia, lo que en un principio parecía una simple misión de venganza, se va volviendo algo más. Al principio Gabriel nos parecerá un personaje poco carismático, bastante sombrío y callado, y aunque esto no cambia durante el juego, a medida que descubramos toda la trama que gira al rededor de él le iremos pillando más aprecio, e incluso, nos dará cierta lástima. Algo que me gusta de este juego, que para mí es un gran punto a su favor y que hizo que fuese uno de mis hack'n'slash favoritos, es que la evolución del personaje se hace evidente a medida que continuamos la historia. Nadie viene a decirte:

- Eh, Gabriel está cambiando, ¿no lo notas?

No, aquí son los actos del personaje los que hablan, sus pesadillas, incluso los combates y la forma de acabar con los enemigos se vuelve más despiadada a medida que seguimos avanzando y que descubrimos la historia en cada combate contra los Lords of Shadow, que son muy muy épicos.

Además de los combos que tendremos, aquí viene el punto al que me recuerda al Devil May Cry, tendremos la oportunidad de usar dos tipos de magias: Oscura y blanca.
La oscura está basada principalmente en el ataque, golpes letales y muy destructivos, mientras que la blanca nos hará regenerarnos con cada golpe, cada barra de magia puede rellenarse al matar a un enemigo, pulsando los joystick del mando, dependiendo de cual pulsemos, obtendremos energía de esa clase.

En fin, hay muchas cosas más que este juego ofrece y que deberéis descubrir cuando juguéis, pero dadle una oportunidad y no os dejéis llevar por el nombre Castlevania, porque aunque no sea uno de los clásicos, es juego excelente que os dará acción, horas de juego y momentos muy épicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario